top of page

COVID-19 y el reto económico en México.

Durante el 2019 la economía mexicana decreció un .4% , lo que significa que para 2020 se buscaba si o sí un crecimiento, sin embargo no estaba prevista la situación que el país y el mundo atraviesa actualmente, causada por una pandemia que nadie vio venir, y que nadie esperaba. Y que modificó radicalmente la forma en la que vivimos en México y en el mundo.


Partiendo de esto, los pronósticos para la economía mexicana resultan ser menos alentadores, pues se prevé una contracción debido a que esta crisis interrumpe los procesos de producción causando un daño en gran medida a las PyMES, que aportan el 52% del Producto Interno Bruto y el 72% de los empleos en el país según datos de INEGI. Por otra parte, más del 50% de los empleos se encuentran en el sector informal lo que agrava la situación social y económica de las personas que trabajan en esta circunstancia. Por tanto, es fundamental mencionar la importancia de tomar medidas frente a esta situación, dándole prioridad a la redistribución del gasto público para programas de protección social y políticas públicas que nos lleven a la reactivación de la economía.


En este momento en todo el mundo la economía ha pasado a ser tema de interés crítico, entre la disputa de varios sectores entre reactivar la economia paulatinamente o hacerlo de golpe, pocos tienen claro cual es el camino a seguir, es asi que México se encuentra en una encrucijada, los responsables de la toma de decisiones no están o al menos eso aparenta, tomando un plan de acción oportuno para que la economía repunte a principios del 2021, es importante mencionar que esta recesión es transitoria, habrá un rebote importante después de que paulatinamente se regrese a lo que el gobierno federal ha bautizado como la “nueva normalidad”. Cambiar la forma en la que el gobierno gasta mediante una reforma fiscal eficiente e inmediata debe ser la primera acción a tratar, es importante que se sea consciente de la fragilidad laboral con la que se vive en el país y empezar a trabajar en ello para que el porcentaje de población que vive en el sector informal disminuya, mejorando la calidad de vida de las familias mexicanas.


Después de este análisis, la pregunta es ¿Qué acciones debe tomar el gobierno para reactivar la economía del país y frenar la recesión?, comenzaremos por mencionar en primera instancia la importancia de generar empleo, durante y después de esta pandemia, un factor clave son las PyMES como ya se mencionó anteriormente, impulsarlas con subsidios para el pago de salarios y con ello no incrementar el desempleo, para que así las familias mexicanas que dependen de este sector sigan teniendo ingresos.


También una reducción en el pago de servicios públicos, para que con esto se garantice que los mexicanos cuenten con los servicios básicos, considerar la condonación del pago de los mismos para las familias de escasos recursos económicos y el sector más vulnerable, a su vez, la reducción en las tasas de interés y el aumento en el gasto social. México necesita dar certeza y confianza a los inversionistas, la improvisación puede llegar a ser muy dañina pues es importante evaluar las inversiones y priorizar.



La pandemia vino a mostrarnos un escenario para el cual nadie estaba listo, implementar herramientas tradicionales de políticas monetarias y fiscales que anteriormente dieron resultados sería un error, porque no serán las mismas consecuencias. No se puede tener un alto porcentaje de la población en el sector informal, es indispensable en aras de una economía saludable y una correcta fiscalización conscientizar a la población respecto a esta situación ya que de ello depende en gran medida el bienestar de las familias. Toda acción tomada debe tener como objetivo proteger a la población, dar una estabilidad financiera, proteger el empleo y el crecimiento económico. Esta crisis económica nos muestra la importancia de incrementar el ahorro público, que la inversión al sector salud debe ser prioridad y que el país necesita contar con condiciones fiscales eficaces para atender los choques económicos que se puedan presentar.


 RECENT POSTS: 

LA NIEBLA

Buruko Gaixotasunak powered by wix site

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page